¿Qué necesitas saber antes de aventurarte en una Experiencia de voluntariado en África?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQMq-p1rnJGOummq4l9YRxCcip1sn_XzFKFCHw0O6N0qnLzOzt2nTy1w-Sb6-dVvmX7L_S48PV46eexe1LDTgVNjDmPs5YxVGpAQcIbpVpH46HI8r-uO-ApNiueKt5vbHmhPkYyLemAz4/s320/mapa-kenia-voluntariado.png)
Si la respuesta es sí, no lo dudes más, sigue leyendo y descubrirás las claves para disfrutar de una experiencia de voluntariado internacional en el corazón de África.
¿Por qué ser voluntario en África?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyyI6_35LpEiaeS4rBCzDiAZZjhI1lcahvDBRftPntsLLr5n_mzlRv1u8cVeUer0uaH6YpwLPTuyxD89Pr3i2CgF7xj0KTBL8gTkYaExnQKeUG5ya063CfmRiWvqBr5hW_wg2_5xP-JII/s320/ni%25C3%25B1os-masai-mara.jpg)
Ayuda Social: uno de los principales motivos es ver cómo tus acciones sirven para ayudar a los más desfavorecidos, darás apoyo a diferentes fundaciones.
Una experiencia de crecimiento y realización personal: valorarás las cosas de otra manera, te sentirás más cerca e involucrado con los problemas sociales y te ayudará a conocerte a ti mismo. Además, vivirás la satisfacción derivada de las acciones altruistas, haciendo algo que de verdad te llene. Marcar la diferencia no te dejará indiferente.
Intercambio cultural: aléjate de tu vida cotidiana y adéntrate en una nueva cultura como la de la etnia Masai Mara de Kenia, la cual te transmitirá nuevos valores que no conocías y que difieren de los típicos occidentales.
Cooperación internacional: trabajarás en equipo, lo que te permitirá conocer a gente nueva y diferente con la que perseguir un objetivo común y te desarrollarás en un campo tan importante como las relaciones personales.
Desconecta de todo: dejarás a un lado el estrés, la saturación y el agobio al que estamos sometidos en nuestro día a día. En su lugar, experimentaras la conexión con los increíbles paisajes que te rodean y con los seres que en ellos habitan, llenándote de energía, buenas vibraciones y positivismo.
¿Cómo ser voluntario en África?
![Voluntarios Africa voluntarios-africa](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCUW3-ICSLjJffhXjoKOQkDsd6uYmLJdk-jL9PXokJGk1LctVM68DR0hiv6r2BhuLBp20Iu3Sb1-9ghGp-2pF_fiwEwPwCXzEFEyRgCTRBeqyKFlNUgfekEbln_KP_KOTdsi1GAgm4Fcc/s320/Voluntarios-africa.jpg)
Para participar en la mayoría de programas de voluntariado no necesitas tener formación específica previa, solo necesitas tener la mente abierta, ganas de cambiar el mundo y dejarte llevar por las explicaciones de los expertos del Centro de Voluntariado en cuestión.
Es posible que cuando pienses en África lo primero que te venga a la mente sea que vas a estar conviviendo en condiciones pobres de higiene, que vas a estar expuesto al contagio de enfermedades, o que es un destino poco seguro. ¡Olvídate de preocupaciones innecesarias y deja los negativismos atrás!
Claro está que las condiciones son distintas a las que se pueden encontrar en los países desarrollados de occidente, pero la situación no es tan precaria como te la imaginas y detrás de un programa de voluntariado está el enorme trabajo de organización que hay detrás, que hará de tu labor como voluntario una experiencia inolvidable.
Viaja a África sin preocupaciones
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjERYnbcF5zcAaepU84S99YslvtShq3ov6_0a5brsS3OSJywuuLkyEfS1ir6JIJPUX_GW1a25QtZymOoaBprbUkIB4Qglz3hBUEkuGf3zaa2JvZorg3kml2DQyjlTLkhl1BTyYxqjJ9GIs/s320/etnia-masai.jpg)
Lo primero que debes hacer es informarte de qué vacunas son obligatorias y recomendadas para la entrada al país al que vayas a dirigirte. Otro factor a tener en cuenta al salir de la Unión Europea es que la sanidad no es como la nuestra, y además, para los extranjeros, en cualquier país, cualquier intervención médica, desde una simple visita para solucionar un mal menor como una operación o la adquisición de medicamentos, suele tener un coste bastante alto. ¡Pero no te asustes! Las compañías de seguros de viaje lo saben y hoy en día podemos encontrar seguros de viaje y de voluntariado muy completos a precios razonables.
También tenemos que tener en cuenta que los voluntariados se suelen realizar en zonas remotas y el acceso a cajeros automáticos es limitado, por lo que siempre es recomendable llevar dinero en efectivo y que sea en la divisa correspondiente. El cambio lo puedes realizar tanto en tu lugar de origen como en el aeropuerto o puedes preguntar a los responsables del Centro de Voluntariado donde obtener el mejor tipo de cambio, con mucho gusto te aconsejaran.
Por último pero no menos importante tenemos que tener en cuenta que los Centros de Voluntariado raramente reciben subvenciones o ayudas del gobierno, y al tratarse de ONG’s de voluntariado no tienen ánimo de lucro, por lo que las instalaciones suelen ser muy básicas, cosa que no quiere decir que no puedan estar limpias y bien aseadas como lo están en la gran mayoría de los casos.
Para información más detallada sobre sanidad, seguridad, divisas o documentación necesaria para entrar en cada país puedes consultar el siguiente enlace del Ministerio de Asuntos exteriores de España (MAE).
¿En qué tipos de voluntariado internacional puedes participar?
![elefantes-masai-mara Elefantes Masai Mara](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiid2xoVQryWdJOw3H1IwIQ1NekXCFLfd4aZ6tgv7OvlD510MuaBtoURNa4sR2-SuBar2BBlkx5n2GwGPYxBfvUSenT76Bg1SdEoenP1qa_oJlav5b8GbTTLY8WrBbvh3owAhgzuIe1_k4/s320/elefantes-masai-mara.jpg)
trabajarás y la que te llevará a vivir una experiencia única:
Voluntariado ambiental: será una forma segura de aprender más sobre el medio ambiente mientras proteges alguno de los hábitats más vulnerables del mundo. Trabajarás mano a mano con ecologistas y científicos, así como habitantes locales. Además, desarrollarás tus habilidades ya que realizarás trabajo de campo.
Voluntariado con animales: te permitirá avistar y estudiar el comportamiento del conocido grupo de los BIG5, ayudando en la consecución de diferentes tareas como la recopilación de datos sobre los movimientos de ejemplares de animales o manadas de la distinta fauna.
Voluntariado social: te dará la oportunidad de colaborar con diferentes asociaciones, en diferentes labores y proyectos, aportando tu granito de arena y enriqueciéndote personalmente. Un ejemplo de ello es la Fundación Furaha centrada en la rehabilitación y socialización con niños que padecen enfermedades psíquicas y la Fundación Kirira cuyos principales objetivos son el empoderamiento de la mujer luchando por la erradicación de la mutilación genital femenina y mejorar las condiciones de vida de las niñas y niños de sus proyectos.
Me encantó el blog, gracias. Quisiera saber los requisitos y el procedimiento para hacer voluntariado con animales. Agradezco respuestas
ResponderEliminar